Fundación Histórica Tavera: Guía preliminar de fuentes documentales etnográficas para el estudio de los pueblos indígenas de Iberoamérica


Archivo Histórico Municipal de Cochabamba
(Bolivia)


Palacio de la Cultura
Heroinas, esq. 25 de Mayo
Chochabamba, Dpto. de Cochabamba

El Archivo de Cochabamba contiene material principalmente sobre la región de Cochabamba, aunque en algunos casos por la relación que existía en el período colonial, se extiende hacia el norte de Potosí. Es un archivo poco explorado aunque existe un catálogo selectivo muy importante para el propósito de este proyecto. Este inventario, realizado por Raimund Schramm, y denominado "Tierras e Indios", abarca fundamentalmente los siglos XVI y XVII, y en menor medida el XVIII. Los archivos de la ciudad de Cochabamba tratan en general, en el período colonial temprano, distintos grupos étnicos asentados como mitimaes en los valles cochabambinos desde antes de la llegada de los Incas. Con la evolución histórica, gran parte de estos grupos volvieron a sus lugares de origen, mientras que otros permanecieron en ellos conformaron pequeñas comunidades de habla quechua perdiendo sus idiomas y adscripciones originales.

Este archivo contiene documentación especialmente rica sobre los siglos XVI y XVII. Es quizás el archivo boliviano con mejor material sobre este período. Tiene información valiosa sobre documentos referentes a tierras (acceso, litigios, propietarios, etc.) y autoridades indígenas de la región (testamentos y también litigios), rebeliones y padrones (población indígena, migraciones, cambios de filiación étnica, etc.).

El material del archivo está ordenado sólo cronológicamente y la mayoría está empastado. Cada volumen contiene documentos sobre diferentes temas. Es importante señalar que el Archivo está en plena reorganización por lo que es posible que se cambien tanto las series como las numeraciones. Actualmente se tienen dos grandes series: Protocolos Notariales y Expedientes, tanto para la colonia como para la república. Hay un total de 1175 volúmenes con un promedio de 800 páginas.

Protocolos Notariales y Escrituras Públicas

Esta serie está dividida en dos secciones que corresponden a dos regiones geográfico-administrativas, Villa de Oropeza (corregimiento y ciudad de Cochabamba) y Mizque.

Contiene el mismo tipo de información que la descrita para la misma serie del Archivo de La Paz. Existe un borrador de inventario de "Escrituras Públicas" de 1841-1860 organizado por años, libros y escribanos. En general se encuentra poca información sobre la población indígena.

Es importante mencionar también que existen algunos padrones y visitas, tanto a pueblos de indios como a haciendas en la región adyacente a la ciudad de Cochabamba, Mizque y otras zonas, dispersos en distintos volúmenes. Estos son además de fechas tempranas, principalmente de siglos XVI y XVII. Recordemos que el importante fondo colonial de Mizque se encuentra en el Archivo Nacional de Bolivia en Sucre.

Expedientes

Bajo este rubro, se encuentran documentos de diversa índole: juicios sobre tierras, autoridades, encomenderos, composiciones de tierras (hay mucha información sobre la visita a las tierras indígenas realizada por Fray Luis López en 1593-94 y por José de la Vega Alvarado en 1643 -1645), algunas revistas dispersas y padrones. Esta serie incluye tres regiones geográfico-administrativas, Villa de Oropeza, Mizque y Quillacollo. Es aquí donde se encuentra la más rica información sobre la población indígena. Para el siglo XVIII, por ejemplo, hay bastante documentación sobre rebeliones.

Es muy importante mencionar la Visita de La Palata de 1683-1685, realizada en todo el virreinato peruano. Gran parte de esta visita sobre lo que hoy es Bolivia se encuentra en el Archivo General de la Nación Argentina. El único ejemplar existente en Bolivia es sobre Cochabamba y se encuentra en este archivo. Se trata de dos volúmenes empastados además de algunos papeles sueltos.

Esta Visita abarca todas las provincias coloniales de Cochabamba (Tapacarí, Santiago del Paso, Arque, Tiquipaya, Quillacollo, Punata, Sipesipe, etc). En ella hay una numeración de los indios originarios, agregados, forasteros, y yanaconas, a veces ayllu por ayllu, otras de manera general. Además de su importancia para un estudio en demografía histórica, esta fuente es preciosa para el análisis de los cambios en la estructura social, la organización política y la distribución espacial, migraciones y cambio de filiación étnica y categoría tributaria. Su estudio y análisis podría también arrojar nueva información sobre la influencia de la actividad minera potosina en la población cochabambina. Una parte de esta Visita ha sido publicada por la Alcaldía en Cochabamba.

En lo que se refiere a las tierras bajas de Cochabamba, existe en este archivo alguna documentación entre la que se destaca el informe sobre los Yuracaré de la misión de San Francisco del Río Mamoré, 1795.

En lo que respecta al período republicano, entre los juicios civiles y penales, existe poca información sobre la población indígena.

Regresar a la página principal de la Guía
LANIC | Fundación MAPFRE | Enviar comentarios a: fundacion.historia@mapfre.com